Tribunal frena uso de mañaneras para atacar a periodistas -
Compartir:

Un tribunal federal amparó a un periodista en contra de la orden verbal del entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de crear la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, así como por diversas manifestaciones realizadas en su contra durante las conferencias matutinas.

El Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia administrativa del Primer Circuito consideró que la creación de dicha sección, así como las declaraciones del Ejecutivo violan los derechos fundamentales a la legalidad, libertad de expresión, prensa, información, protección de datos personales, honor y vida privada.

Orden presidencial sin sustento legal

El tribunal estimó que la instrucción presidencial para implementar esta sección no se encuentra respaldada por un decreto o acuerdo escrito, como exige el artículo 16 constitucional y el artículo 13 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Por tanto, al no existir una norma general publicada y refrendada por el secretario de Estado correspondiente, la orden carece de validez legal y vulnera el principio de legalidad.

Estigmatización desde el poder

El tribunal también determinó que la sección opera como un instrumento de propaganda gubernamental en clave de posverdad, destinado a desacreditar voces críticas desde el poder público. Señaló que este mecanismo institucionaliza la estigmatización de periodistas, al asumir que el gobierno puede definir unilateralmente qué es verdad y qué es mentira, lo cual es incompatible con una sociedad democrática.

Señala que este tipo de prácticas, infringe los estándares internacionales en materia de libertad de expresión, incluyendo los fijados por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que ha alertado sobre el uso de discursos oficiales para desacreditar a la prensa.

Vulneración a derechos del periodista

El quejoso impugnó tanto la creación de la sección, así como las declaraciones emitidas por el presidente, en las que se divulgaron datos sobre su labor profesional acompañados de comentarios prejuiciosos y descalificaciones. El tribunal consideró que estas expresiones configuran un acto de autoridad que afectó su esfera jurídica y lo colocó en una situación de riesgo institucional.

La sentencia ordena al Poder Ejecutivo: Declarar la inconstitucionalidad de la orden verbal que dio origen a la sección “Quién es quién en las mentiras”; abstenerse de emitir declaraciones que afecten los derechos del periodista, incluyendo la revelación de datos personales, descalificaciones o ataques públicos.

En caso de realizar alguna manifestación pública, exhibir pruebas, permitir el derecho de réplica y garantizar el respeto a la legalidad y veracidad. Se ordenó también suprimir o rectificar cualquier información emitida en las conferencias en las que se vulneraron sus derechos a la privacidad, el honor o los datos personales del quejoso.

Tesis aisladas:

PERIODISTAS. LAS EXPRESIONES DE ACOSO, REPRESALIA O DENOSTACIÓN EN SU CONTRA DURANTE LAS CONFERENCIAS DE PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA VIOLAN SUS DERECHOS A LA LIBERTAD DE PRENSA, A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, AL HONOR Y A LA VIDA PRIVADA. Amparo en revisión 135/2024. Tesis: I.20o.A.81 A (11a.). Registro digital: 2030266. Se publicó el viernes 11 de abril de 2025.

CONFERENCIAS DE PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. LA ORDEN VERBAL DE CREAR LA SECCIÓN DENOMINADA “QUIÉN ES QUIÉN EN LAS MENTIRAS DE LA SEMANA” VIOLA EL DERECHO A LA LEGALIDAD Y LAS LIBERTADES A LA INFORMACIÓN, DE PRENSA Y DE EXPRESIÓN. Amparo en revisión 135/2024. Tesis: I.20o.A.82 A (11a.) Registro digital: 2030226. Se publicó el viernes 11 de abril de 2025.

Autor

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *