Compartir
En un nuevo episodio del podcast “Todo sobre la Suprema Corte”, el abogado constitucionalista Roberto Niembro y la periodista Erica Mora analizan un nuevo criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que redefine los límites de la libertad de expresión entre servidores públicos.
Se trata del amparo en revisión 673/2024 de la ponencia de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat, en el que la Corte estableció un nuevo estándar: los criterios de sistema dual de protección y real malicia, aplicables cuando la prensa crítica a figuras públicas, ya no son válidos entre funcionarios. En cambio, la Corte ahora exige un deber reforzado de verificación y objetividad.
La sentencia subraya que, cuando un funcionario emite una opinión como autoridad y utiliza recursos o canales oficiales, tiene la obligación de actuar con especial diligencia y respetar los derechos de los demás.
Aunque la Corte ordenó retirar el contenido ya difundido, también dejó claro que no puede prohibirse de forma anticipada la emisión de opiniones futuras. Esto constituiría censura previa, una práctica prohibida por la Constitución y por diversos tratados internacionales.
En este episodio, también conversaron con la magistrada Jazmin Bonilla, una candidata a ministra con más de 20 años de trayectoria judicial. La magistrada Bonilla García compartió su experiencia como secretaria de acuerdos en la Segunda Sala, donde se resuelven asuntos administrativos y laborales. Además, reflexionó sobre la desaparición de las Salas en la SCJN y sobre la impartición de justicia desde el máximo tribunal, ante la nueva integración de ministros a partir del 1 de septiembre.
Autor
Portal de noticias y contenido especializado en temas jurídicos con un lenguaje ciudadano.
contacto@portaljudicial.com