Compartir
El Tribunal Superior de Justicia de Aragón, en España (TSJ) analizó la validez de unas capturas de pantalla de WhatsApp como evidencia en un litigio por despido laboral. El fallo establece que este tipo de pruebas digitales solo serán aceptadas en un proceso judicial si se garantiza su autenticidad mediante una verificación adecuada.
El caso derivó por una empleada que cuestionó su despido, argumentando que éste fue una represalia por sus demandas sobre descansos y horarios de trabajo. Para sustentar su posición, aportó capturas de conversaciones de WhatsApp, pero el juzgado de primera instancia las desestimó por no estar autenticadas.
El TSJ respaldó esta resolución, indicando que no se aprecian elementos suficientes para declarar nulo el despido por vulneración de la garantía de indemnidad, es decir, la protección a las personas trabajadoras frente a represalias por ejercer legítimamente sus derechos laborales.
Aunque la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social española (LRJS) permite el uso de medios electrónicos como prueba, el tribunal subrayó que éstos deben cumplir estrictos criterios de autenticidad. En este caso, los pantallazos presentados carecían de datos clave sobre su procedencia, destinatarios o fechas, lo que imposibilitó su valoración en la apelación.
El TSJ remarcó que correspondía a la trabajadora probar la veracidad de dichas conversaciones, ya fuera a través de testigos que confirmaran los intercambios, peritajes técnicos o un cotejo oficial realizado por el letrado de la Administración de Justicia. En este caso relacionado con la justicia española, se pone en evidencia los retos que implica utilizar pantallazos de WhatsApp como prueba, dado que su manipulación es sencilla y pueden emplearse para respaldar reclamaciones sin que el empresario demandado pueda verificar la identidad de los participantes.
Por el contrario, la carta de despido enviada también por WhatsApp sí fue considerada válida, al incluir detalles comprobables como el nombre de la trabajadora, la empresa y la fecha. Este contraste refuerza la relevancia de la autenticación en el ámbito judicial.
Autor
-
Portal de noticias y contenido especializado en temas jurídicos con un lenguaje ciudadano.
contacto@portaljudicial.com