Sentencia histórica para una madre soltera y un hijo con discapacidad -
Compartir:

En el nuevo episodio del podcast Miradas al Derecho, la periodista Erica Mora conversa con el magistrado Isidro Muñoz, del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito, sobre una sentencia que le ordenó a las autoridades del Estado de México entregarle a una mujer un apoyo económico de un programa social que necesita para sobrevivir.

El caso abordado involucra a una madre soltera que, al cuidar sola a su hijo con espectro autista, solicitó ingresar al programa Mujeres con Bienestar del Estado de México. Aunque cumplía todos los requisitos y dos criterios de prioridad establecidos por la propia convocatoria (madre soltera y a cargo de una persona con discapacidad), fue enviada a lista de espera. El tribunal resolvió el caso en menos de 48 horas y otorgó una suspensión con efectos restitutorios para garantizarle un ingreso mensual de $2,500 pesos mientras se resuelve el juicio.

Entre los temas más relevantes del episodio se destacan:

  • La suspensión con efectos restitutorios como herramienta para evitar daños irreparables mientras se resuelve el amparo.
  • La necesidad de que los jueces ejerzan su función con empatía y técnica jurídica y apliquen el enfoque de derechos humanos en los casos que resuelven.
  • El juicio de amparo como respuesta ante un llamado de auxilio, y no solo como un trámite técnico.
  • Dejar a un lado la burocracia del papel frente al poder de escuchar a quien llega en búsqueda de justicia.
  • La grave falta de inversión en el Poder Judicial Federación, con apenas 4 jueces por cada 100 mil habitantes en México.
  • El costo de la discapacidad para las familias de bajos recursos y el modelo social de discapacidad. 

El episodio también reflexiona sobre el papel de los nuevos jueces que se integrarán con la reforma judicial y la necesidad de que lleguen con una sólida formación técnica y un compromiso ético profundo.

Autor

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *